Vistas de página en total

viernes, 30 de diciembre de 2016

Macri: “Felicidades a todos, no chupen mucho y pásenla bien”*



El emblema del Instituto Newman para el año 20161


Un proverbio, en la vieja lengua del imperio romano, y que equivocadamente se ha dicho que era lema de la Universidad de Salamanca, dice, en castellano, más o menos así: Lo que la naturaleza no da, Salamanca no proporciona (Quod natura non dat, Salmantica non præstat).



La Universidad de Salamanca (Universitas Studii Salmanticensis, en latín), fundada en 1218 y la más antigua del mundo hispánico y tercera más antigua de Europa, es en la actualidad una universidad pública del Estado español emplazada en la ciudad que le da nombre. Ahora ya se sabe que la cultura y los saberes son fenómenos o atributos de construcción social que, dadas condiciones “naturales” heredadas y de vida, se desarrollan en los procesos del conocimiento y de la praxis social. Es decir, ya hace tiempo que lo que natura non dat puede proporcionarse o ser acrecentado, o no...



Chupar



Según cualquier buen diccionario de la lengua hispanoamericana se trata de una palabra  onomatopéyica que da nombre al verbo que refiere a la acción de sorber (chup, chup… sonido que produce un cachorro al absorber leche de la teta materna). El diccionario oficial de la lengua española da nada menos que quince acepciones para el vocablo.



La primera de las acepciones indica que se trata de «Sacar o traer con los labios o la lengua el jugo o la sustancia de algo», pudiendo tratarse de, por ejemplo, mediante la succión efectuada sobre el extremo de un tubo quitar de un recipiente cualquiera un fluido. Habría centenares de otros ejemplos. En el uso popular latinoamericano “chupado” puede indicar que alguien, generalmente un militante popular, ha sido secuestrado o preso ilegalmente por esbirros del poder, o refiere también a la beodez resultado de beber licores o vinos directamente de las botellas: “aquél chupa”, “está chupado” o, literalmente, “chupao”.  Este es un uso entre pares del pueblo que tienen familiaridad o confianza entre sí. Si no se tiene ese trato se habla de que alguien “ha bebido” o “está bebido, borracho”. En otras situaciones y no mediando familiaridad o confianza la expresión adquiere carácter de grosería e, incluso, indirectamente alude a autoritarias concepciones ideológicas de supremacía o menoscabo sexual implícito en expresiones como “chupamela”, “me chupa”, etc.



El Cardenal Newman



Así se conoce en Buenos Aires y alrededores a un instituto de enseñanza en los niveles primario y secundario, fundado inicialmente en la ciudad capital de Argentina en 1948 por una congregación católica llamada “Christian Brothers”1, convocada entonces por, según refiere el sitio oficial del instituto, «la autoridad eclesiástica de la Arquidiócesis de Buenos Aires con la misión de fundar una institución educativa católica y bilingüe para varones».



En Suramérica, dice Wikipedia, «se destacan el Colegio Cardenal Newman de Buenos Aires (Argentina), el Colegio Stella Maris de Montevideo (Uruguay) y la Institución Educativa Particular Parroquial “Mundo Mejor” en Chimbote (Perú)». El “Cardenal Newman” de Argentina desde 1971 está instalado en un extenso predio del barrio Lomas de San Isidro, casi lindante con dos autopistas que comunican con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (distante unos veinte kilómetros), y con numerosos barrios privados o countries del conurbano norte (ubicados principalmente en los municipios de Tigre, Pilar, Malvinas Argentinas y Escobar).



¿Por qué aludimos al Instituto Newman? Porque en él Mauricio Macri tuvo su escolaridad primaria y secundaria (por entonces sus padres pasaban temporadas largas en su quinta del barrio Los Nogales, de Villa de Mayo, a no más de media hora en automóvil del Newman), y cosechó una larga amistad con Nicolás Caputo con su condiscípulo, ahora empresario argentino vinculado a las obras públicas y primo hermano de otro Nicolás, Dujovne, que desde enero próximo será titular del Ministerio de Hacienda del virreinato cuyo titular no prosperó en rugby, el deporte amateur en el que participa el Instituto, sino en fútbol, y no como jugador, claro está. En la ilustración de abajo una vista del campus Newman.





La misión del Instituto Newman



La comunidad toda del Colegio Cardenal Newman, respondiendo a Jesucristo en el llamado actual de la Iglesia Católica y el carisma del Beato Edmundo Rice, fundador de la Congregación de los Christian Brothers, se compromete a acompañar a los niños y jóvenes para que logren un desarrollo armonioso como personas, en relación consigo mismo, los otros, con Dios y la creación, y asuman su compromiso como argentinos en la promoción de una sociedad que viva los valores del Evangelio, mediante una educación de calidad, promotora de justicia y paz, para una cultura abierta, en un ambiente de creatividad y libertad responsable.3



[…]



Brother Thomas Hughes nunca imaginó cuando vino a Buenos Aires en 1905 que cuatro décadas más tarde, la congregación de Christian Brothers daría sus primeros pasos en la Argentina de la mano de Br. Ignatius Doorley y Br. Prosper O’Reilly. Así, el 29 de marzo de 1948, a pedido de un grupo de familias que buscaban para sus hijos una educación católica con enseñanza de inglés, el Colegio Cardenal Newman abre sus puertas en la Avenida Belgrano 1548 en Capital Federal. En 1971, por falta de espacio, el colegio secundario se trasladó a San Isidro. Tres años más tarde lo haría la sección primaria inaugurando el ala oeste del edificio de la calle Reclus. El viejo edificio de la avenida Belgrano quedó desde 1974 a 1986 como una escuela gratuita para niños carenciados.4



The Middle Class y los años 1947 y 1971



La llamada clase media, en Argentina y en el mundo, refiere el historiador Ezequiel Adamovsky,5 es una ilusión, no existe como categoría sociológica, económica o política. Hay sujetos en la vida social que se consideran a sí mismos y a otros como miembros o integrantes de una capa social a la que llaman “clase media”, nada más. Pero en tanto identidad y rol tal capa fue forjada de manera intencional y metódicamente para “mediar” entre obreros y patrones, para mediar entre clases sociales con intereses antagónicos.



Las corrientes políticas socialcristianas y socialdemócratas de la primera mitad del siglo XX pusieron especial dedicación en el fomento cultural y material de la capa “mediadora” compuesta por nuevos profesionales universitarios, trabajadores de la educación, empleados administrativos y bancarios, comerciantes y artesanos autónomos. Diarios, publicaciones semanales, la radiodifusión y luego la televisión fueron vías de (de)formación ideológica popular. La creación del Newman no es ajena a este fenómeno cuando corriendo los años 1945 y 1946 en Buenos Aires, Rosario, Córdoba y otras ciudades principales irrumpieron los argentinos que venían del país profundo y suburbano.



De esa “clase media” que ya tenía a fines de los años cincuenta una subcapa “en progreso”, y más tarde, en 1971, otra subcapa “alta” había que seleccionar y forjar dirigentes que reemplazaran a los emprendedores capitalistas locales en proceso de cooptación multinacional o declinación biológica y funcionaran en el circuito intelectual de los “directores ejecutivos” o Chief Executive Officer (CEO).



Condiscípulos



En la publicación electrónica BigBan News del año 2015 se publica que:



Según cuenta Macri en el libro La educación de los que influyen, de Luciana Vázquez, el estilo de conducción de los sacerdotes que dirigían el colegio generaba amistades muy sólidas entre sus alumnos. «Se unían para protegerse», subraya. Así fue como nació su sociedad con su compañero de curso Nicolás Caputo, una de las más sólidas de su vida.



La confianza entre ambos se ilustra con un hecho tan simple como dramático: Caputo fue el encargado de pagar personalmente el rescate cuando Macri fue secuestrado en 1991. Y aunque jamás ocupó un cargo público, el constructor es uno de sus principales consejeros. Además, es un importante contratista de obras para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y aportante a las campañas de su amigo.6



A Nicolás Caputo, primo hermano de otro Nicolás, Dujovne –publicista oficial, asesor parlamentario en el Senado argentino y en financieras transnacionales,  designado ahora en una dupla con Luis Caputo para reemplazar a Prat-Gay–, corresponde sumar a otros ex estudiantes del Newman con membresía en la corte virreinal: Pablo Clusellas, José Torello, Alfonso Prat-Gay, Jorge Triaca, Rogelio Frigerio, Francisco Irrazábal y Juan Pablo Piccardo. Como plus de fama para el Instituto además de los referidos cortesanos se formaron en su campus los hermanos Contepomi, Manuel y Felipe, y Marcos Ayerza, los tres rugbiers del equipo Los Pumas.



Ahora: unidos protegiendo al capital



Los apellidos referidos no vienen del interior profundo suramericano ni de las oligarquías portuarias, terratenientes y “patricias”. De ninguna de esas fuentes. Vienen de la trepada social algunas veces a marcha forzada y cruel pisando cadáveres que se hicieron detrás de emblemas de apariencia grandilocuente y cruda realidad pero motorizadas por individualismos y egoísmos rapaces. No es la vieja oligarquía sino la nueva autocracia gerencial.



Institutos primarios, secundarios y universidades todos presumidos “de excelencia” los vistieron al tono. Mercenarios de la psicología y la sociología lumpen les dieron letra y cultivaron sus brutalidades y torpezas. Pintaron muy mal, le quitaron las últimas prendas y descubrieron más vergüenzas a un “presidente”  que aconseja “pasarla bien y no chupar”. Lo que falta todavía será peor, sin duda.



Luis Caputo y Alfonso Prat-Gay, en Nueva York. Foto Adriana Groisman






Notas:

* La frase que dicha por Mauricio Macri el pasado 28 de diciembre –“Día de los Santos Inocentes” en el calendario cristiano– en Villa Traful, Neuquén, y con la que se titula la presente nota, ha sido tomada del diario El Cordillerano, de Bariloche, Río Negro, publicada por el periodista Juan Carlos Montiel: http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/politica/item/47043-macri-que-el-intendente-de-bariloche-se-ponga-las-pilas-y-solucione-lo-de-catedral

1 El emblema fue tomado de la página oficial del Instituto Cardenal Newman, la otra ilustración que acompaña la nota fue publicada originalmente en el sitio http://www.bigbangnews.com/politica/Cardenal-Newman-el-colegio-donde-nacio-el-modelo-que-viene-20151201-0038.html


3 En el sitio oficial del Instituto Newman puede leerse que «Durante el año 1996, después de un arduo trabajo del equipo docente y directivo, se llegó a la siguiente “DECLARACIÓN DE MISIÓN”».


Resulta un triste chiste que el edificio del Instituto Cardenal Newman, en el “exclusivo” barrio La Horqueta, de San Isidro, en el norte del Gran Buenos Aires, tenga frente sobre la calle Eliseo Reclus, nombre de un geógrafo francés miembro de la Primera Internacional de Trabajadores.

5 Ezequiel Adamovsky, Historia de la Clase Media argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003, Booket (Planeta), Buenos Aires, 2015.





martes, 27 de diciembre de 2016

Ansina es… Cincuenta mil lecturas del blog

24 de marzo de 1976. Cuarenta años después









Son lecturas de 584 artículos, algunos más buscados y otros menos, que en poco menos de seis años expusieron visiones y análisis de periodistas, escritores, politólogos, economistas y juristas destacados, y también nuestros análisis y propuestas. Lecturas hechas desde diversas partes del mundo, algunas traducidas automáticamente a lenguas muy diferentes a la nuestra: la mayor parte de ellas, en estos seis años transcurridos, provino de Estados Unidos de Norteamérica –probablemente hechas por miembros de su multitudinaria población hispanoparlante–, siguiendo luego las originadas en Argentina, Rusia, Uruguay, Alemania, Francia e Irlanda, Polonia, China o México. Hubo frecuentes lecturas hechas en países de pueblos hermanos como Ecuador, Venezuela, Cuba, Bolivia, Brasil, Chile, España, Portugal e Italia, entre otros, y desde ciudades tan distantes como las de India, los Emiratos Árabes, Canadá, Israel, o Pakistán.

Seguramente muchos de los lectores son mujeres y varones de la vasta diáspora latinoamericana en el mundo, o de quienes, como nosotros, entre ausencias y luchas permanentes nunca nos fuimos pero más de una vez perdimos la confianza hasta en nosotros mismos sumergidos en exilios interiores. Otros, también muchos, mujeres y varones no latinoamericanos pero que en el mundo y con simpatía sufren dolores y angustias o festejan alegrías en sus terruños tal como nosotros aquí, en Suramérica.

En la red Twitter, mediante la cual hemos ido anunciando las publicaciones desde hace apenas dos años, agradecemos profundamente la adhesión, en tan corto plazo, de medio millar de amigas y amigos. En la red se nos han colado, también, desde “observadores” no santos hasta dos o tres provocadoras o provocadores… Allá ellos.

Con compañeras y compañeros, famosas y reconocidos o no, con todas y todos, muy jóvenes o veteranos, como nosotros, queremos ahora, como con mi compañera de cincuenta años de vida en pareja y con nuestros hijas, hijos y nietos, hermanas y hermanos, compartir la satisfacción de haber llegado a las cincuenta mil lecturas del blog y un deseo profundo: que en el tránsito por 2017, centenario de la primera gran revolución obrera y popular del mundo contemporáneo encontremos el camino de ser más las personas solidarias e inteligentes… No siendo así y tras otros trescientos sesenta y cinco días más llegaremos a 2018 imposibilitados de brindar por éxitos compartidos: el gesto no será otra cosa que felicitarnos por nacimientos y cumpleaños no cumplidos o hacer ficticios augurios sin fundamento,

Gervasio

jueves, 22 de diciembre de 2016

Gobierno virreinal de Macri. Plan para el “derrame social” y la “pobreza cero”: brutos y criminales arriba para generar más brutos y criminales “middle class”




La fotografía de la portada del diario Página|12 es elocuente: la grosera represión de la Policía de la Provincia de Jujuy a la diputada nacional Mayra Mendoza y otros miembros de una nutrida delegación de legisladores nacionales, provinciales y municipales de distintas regiones de Argentina, que viajaron a Jujuy para acompañar a Milagro Sala en oportunidad de su exposición en la iniciación del juicio oral a la dirigente social presa ilegalmente desde hace un año en la provincia norteña gobernada por Morales, un “radical” neoliberal alineado con Mauricio Macri.

Sobre los hechos no vamos a hacer otra cosa que recomendar buscar la información respectiva en los diversos medios periodísticos y hacer una lectura crítica de la misma. Recomendamos lectura crítica contradiciendo al jefe de gabinete virreinal, Marcos Peña Braun1 (descendiente de los famosos Menéndez, y quien prefiere inculcar “optimismo” y rechaza al “pensamiento crítico”), y al adelantado mayor en educación virreinal, Esteban Bullrich2, convencido de que sobre los pueblos originarios, como el coya de Milagro Sala o los patagónicos, la Historia solamente registra humanitarias acciones educativas.

Para conocer mejor al lugarteniente Peña Braun, de formación religiosa cristiana y universitaria privada, elegido por el virrey para regentear a sus cortesanos veamos rasgos de las epopeyas de sus antepasados más cercanos. El texto, del escritor chileno Alejandro Lavquén3, exponiendo una entrevista al historiador español José Marchante, lo hemos tomado de la publicación digital Rebelión4, editado originalmente en el número 811 de la revista Punto Final5, año 48, del 22 de agosto de 2014:

“Entrevista al historiador español José Luis Alonso Marchante:
Los Menéndez y los Braun, terror de la Patagonia”, por Alejandro Lavquén:


El libro Menéndez, rey de la Patagonia del historiador español José Luis Alonso Marchante6, narra cómo José Menéndez, inmigrante asturiano, junto a otros pioneros, se apoderó de manera fraudulenta de miles de hectáreas en la Patagonia chilena y argentina. Además el libro da cuenta de cómo Menéndez participa en el exterminio de los pueblos originarios de Tierra del Fuego. “El genocidio ocurrido en la Patagonia es parte de la historia de Chile y debe ser develado totalmente ante los ojos de los chilenos, incluso ser parte de las materias escolares”, afirma Alonso.

¿Cómo nace tu interés por la historia de la Patagonia?

Siempre me han interesado los temas de la inmigración. Cuando viajé a Buenos Aires la primera vez, fui al Centro Asturiano (yo soy asturiano y mi esposa argentina), donde me encontré con un busto de José Menéndez que tiene una placa que dice que había sido el iniciador del progreso económico en la Patagonia. Me intrigó muchísimo el personaje. Me preguntaba cómo alguien puede salir de una aldea rural sin contar con nada de fortuna y luego convertirse en una persona poderosa. Poco a poco fui siguiendo su historia, que es la que entrego en este libro.

¿Cómo español, cuál era tu visión de la Patagonia?

Para nosotros, los europeos, la Patagonia es un lugar legendario con un paisaje fascinante ubicado prácticamente en el fin del mundo. Es un lugar mítico. Yo tenía la imagen de los exploradores, por ejemplo de Hernando de Magallanes que, en 1520, recorre por primera vez el estrecho que hoy lleva su nombre, vio aquellos fuegos que hacían los selk’nam para avisarse entre ellos de que algo estaba sucediendo. Esa era mi imagen de la Patagonia.

¿Sabían en Europa del exterminio de los indígenas?

Bueno, todo el mundo conoce perfectamente como los pueblos autóctonos de América fueron víctimas de la colonización europea desde su comienzo. Pero lo que a mí me sorprendió mucho de la Patagonia fue que allí el exterminio se había producido en épocas muy recientes. No estamos hablando de 1500 o 1600 sino que de finales del siglo XIX y comienzos del XX. O sea, es como decir, en términos históricos, esto ocurrió ayer. Esta situación no la conocía. Fue una triste sorpresa, sobre todo cuando empiezo a investigar la vida de José Menéndez y su participación en las masacres de los pueblo originarios, que es un tema sobrecogedor.

¿Das a conocer testimonios o documentos inéditos?

Claro que sí, para mí era muy importante traer a colación, compilar de algún modo, los testimonios contemporáneos. Por ejemplo, con respecto el exterminio de los selk’nam de Tierra del Fuego, traigo al libro el testimonio de los Salesianos. Ellos tenían una Misión que estaba al lado de las estancias de José Menéndez y cuando salían de la Misión no era raro encontrarse con selk’nam muertos por tiros de rifle. Creo que esos testimonios son importantes. En cuanto a las condiciones de los peones que trabajaban en las estancias, tema que también me interesa mucho, lo que hago es extraer los testimonios de los militares y de la policía, que eran muy poco sospechosos de simpatizar con los peones, pero que sin embargo se asombraban de las condiciones tan duras en las que éstos trabajaban.

¿Tuviste oportunidad de conversar con descendientes directos de Menéndez u otros estancieros?

Me he contactado con descendientes de los Menéndez asturianos, con la familia que quedó en España. Luego he obtenido un testimonio que considero de mucho valor. José Menéndez tenía en su estancia de Tierra del Fuego, Primera Argentina, un capataz escocés llamado Alexander Mac Lennan, apodado “Chanco Colorado”, de infausta memoria en la población de Punta Arenas, porque todo el mundo sabe fue un cazador de indios, y él mismo lo reconocía. Pude conversar con un bisnieto de Mac Lennan en la Tierra del Fuego argentina. Y me sorprendió mucho al decirme que gracias a lo que había hecho Menéndez y los demás estancieros hoy en día no existen en Tierra del Fuego los problemas de reclamos de pueblos indígenas que sí existen en otros lugares de Argentina y de Chile. Imagínate que cosa más sorprendente y lamentable.

¿Entonces los descendientes no asumen ningún compromiso con la verdad histórica?

No lo hacen. Osvaldo Bayer, historiador argentino, se entrevistó no hace muchos años con el dueño de la La Anónima, que fue como se conoció la compañía que en 1908 fundó José Menéndez junto a su yerno Mauricio Braun, cuando Bayer le planteó a Federico Braun que podrían por lo menos realizar un acto de desagravio por el exterminio, éste respondió que él había nacido el año cuarenta y tantos y no tenía nada que ver con esas cosas que se decían. Esto contrasta con empresas como Mercedes o Bayer en Alemania, que emplearon trabajadores esclavos y hoy sustentan museos y fundaciones para dar a conocer esa época oscura de su historia empresarial. Es decir, esa responsabilidad existe. Es muy importante rescatar la memoria histórica.

En cuanto a la Congregación Salesiana, al parecer su rol fue bastante controvertido ¿Qué papel jugaron realmente en los sucesos relacionados con los indígenas?

Los salesianos llegaron a tener en isla Dawson un aserradero y exportaban madera a las islas Malvinas. En estas tareas los salesianos empleaban a los indígenas. Los primeros salesianos establecieron misiones evangelizadoras en Tierra del Fuego y fueron muy críticos con los terratenientes. Realmente trataron de proteger a los indígenas y a la vez evangelizarlos, pues pensaban que eso los ayudaba. Pero hay un momento en que se entregan al poder económico de los estancieros, y la siguiente generación de salesianos está completamente subordinada a la voluntad de los hacendados. Es entonces cuando se escribe una historia favorable a los estancieros como forjadores del progreso en la Patagonia. Estos salesianos se convirtieron en defensores de esa historia manipulada.

De acuerdo a tus investigaciones ¿Cuánto de culpa tuvieron los gobiernos de Chile en el genocidio?

Mucha. Las leyes de colonización chilenas y argentinas, que he estudiado en detalle, establecían como límite 30 mil hectáreas para ser entregadas en arriendo a los colonos, porque la intención que se tenía sobre el papel era que llegaran los inmigrantes europeos a instalarse con pequeñas estancias ganaderas, que es por ejemplo lo que pasó en Australia, pero Menéndez, Braun y otros, lo que hacen es conseguir que los gobiernos chileno y argentino se salten sus propias legislaciones para obtener más tierras, pertenecientes obviamente a su habitantes originales. José Menéndez se movía en los pasillos del Congreso de Santiago y Buenos Aires con muchísima habilidad y dinero, llegando a tener en nómina a gobernadores de la Patagonia. En el caso de Chile a Mariano Guerrero Bascuñan, que cuando dejó de ser delegado de gobierno en Magallanes se fue a Santiago y trabajó para los estancieros. En Argentina con Carlos Moyano, que fue gobernador de Santa Cruz, pasó lo mismo. Eran “conseguidores” de tierra. Existe una responsabilidad absoluta de los gobiernos, pues permitieron toda clase de tropelías.

¿O sea que los gobiernos estaban totalmente al tanto de los crímenes?

Los gobernadores que llegaban a Punta Arenas lo hacían de buena voluntad y a su arribo se encontraban con dos clases de injusticias: acaparamiento de tierras y exterminio de indígenas. Entonces, qué ocurre, que las protestas iniciales se transformaban al poco tiempo en colaboración directa con los terratenientes, todo gracias al dinero y la influencia de Menéndez en el Congreso. El dinero tiene la virtud de acallar las críticas.

Entiendo que incluso hubo episodios de esclavitud

Sí, hubo una cacería de indígenas en Tierra del Fuego, los que fueron rematados en el centro de Punta Arenas como si se tratara de un mercado de esclavos. Esto ocurrió en 1895, en una época en que en Chile no existía la esclavitud, pues había sido abolida muchísimos años atrás. Fue algo infame para la historia de la ciudad. El episodio fue denunciando en la época y lo que traigo a colación en el libro son testimonios contemporáneos. De hecho se hizo un juicio que al final, por influencia de los estancieros, se sobreseyó.

¿Cómo asumen hoy los magallánicos la historia del exterminio?

Estuve allá en 2009 y 2011, recorriendo Tierra del Fuego y Punta Arenas. También estuve en la Patagonia argentina. Yo diría que en Punta Arenas hay una distancia bastante grande en relación a la forma que se cuenta la historia oficial en el lado argentino. En Argentina a nadie se le ocurriría poner a una calle José Menéndez o Mauricio Braun. En cambio en Punta Arenas todo el centro de la ciudad está orientado a apuntalar la memoria de esos pioneros, una memoria monolítica. Allí se observan algunos de sus palacetes. Finalmente aquellas familias perdieron todo interés en Punta Arenas y se instalaron en Buenos Aires o en Santiago, donde era mucho más fácil seguir a sus compañías o a sus sociedades. Entonces me sorprendió esa visión histórica oficial en Punta Arenas, porque contrasta con la opinión de los ciudadanos comunes y corrientes, que tienen muy claro que existe una historia impuesta. Los estancieros no sólo se apropiaron de tierras y asesinaron a los pueblos originarios, sino que también afectaron profundamente la flora y fauna de la región.

_________________________

Un poco de historia

“El momento propicio para retomar lo que para sus descendientes [de José Menéndez] debía ser un merecido homenaje a quien contribuyó decisivamente al progreso de la región, va a llegar en 1975, durante la criminal dictadura de Chile responsable de asesinatos, secuestros y torturas. Ese año se celebraba en Punta Arenas el centenario de la llegada de José Menéndez, organizándose una serie de actos en los que participarán dos de sus más ilustres nietos, el historiador Armando Braun Menéndez y el escritor Enrique Campos Menéndez. Este último, estrecho colaborador del gobierno militar, logrará que el sanguinario dictador promulgue una ley que supone el cambio de nombre de la calle Valdivia, que a partir de entonces se llamará calle José Menéndez. Se trata del decreto nº 1040 promulgado en Santiago el 27 de mayo de 1975 y que fue publicado en el Diario Oficial de la República de Chile del 6 de junio. Lleva la firma de Augusto Pinochet Ugarte, general de ejército, dictador de Chile”.

El 2015 se cumplirán ciento cuarenta años de la llegada de Menéndez a la Patagonia, sería de justicia anular el decreto del dictador y rebautizar la calle con el nombre de alguno de los pueblos originarios que José Menéndez se empeñó en exterminar.


Notas:
1 Marcos Peña Braun (su primo Miguel Braun es también cortesano del virreinato a cargo del rubro Comercio): «Durante una entrevista, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, dejó en claro que para el Gobierno, “pensar” no es importante, y que se puede gobernar el país siendo “entusiasta y optimista”.
[…] “En la Argentina se piensa que ser crítico es ser inteligente, pero nosotros creemos que ser entusiasta y optimista es ser inteligente, y que el pensamiento crítico llevado al extremo, le ha hecho mucho daño a la Argentina”, aseguró el funcionario». En http://www.eldiariodelarioja.com.ar/Nuevo/noticia.asp?id=140014&tipo=noticia
2 Esteban Bullrich, inaugurando el 14 de septiembre pasado (2016) un edificio para una escuela universitaria, en Choele Choel, Provincia de Río Negro: «Hace muy poco cumplimos doscientos años de nuestra independencia y planteábamos con el presidente Mauricio Macri, que no puede haber independencia sin educación, y tratando de pensar en el futuro, esta es la nueva campaña del desierto». En http://www.ambito.com/855177-bullrich-polemico-comparo-inauguracion-de-escuela-patagonica-con-una-nueva-campana-del-desierto
3 Seudónimo de Alejo Enrique Ríos Orellana (Santiago, Chile, 1952).
6 José Luis Alonso Marchante, Menéndez, rey de la Patagonia, con prólogo de Osvaldo Bayer, Editorial Catalonia, Santiago, Chile, 2014. Dice la ficha editorial:
Escribió Bayer: «Este es un libro definitivo sobre la verdad de lo ocurrido en el sur chileno y argentino conquistado por la civilización de origen europeo. El reparto de las tierras y el genocidio consumado con los pueblos originarios. Ya nadie —después de este acopio de pruebas— podrá señalar que las versiones críticas que surgieron a medida que se producían esos hechos eran exageradas o de pura imaginación. El autor nos presenta en especial lo que ocurrió en Chile, principalmente, pero también de su eco en la Argentina, o viceversa, en esta biografía exhaustiva del aprovechado español José Menéndez.
También está aquí la historia del imperio económico de  Menéndez-Braun, cuando las dos familias se unieron mediante la boda entre Mauricio Braun y una hija de Menéndez. Y todo el proceso de cómo se cambia la vida de la fauna natural de la región: por ejemplo, el guanaco va a desaparecer cuando llega la oveja. Y está el capítulo de los “cazadores de indios”, crimen de los peores de nuestra historia conjunta chileno-argentina en ese verdadero paraíso de paisajes que es Tierra del Fuego y la Patagonia continental. Hasta se llegó al colmo: al “remate de indios”, como se había hecho durante la colonización española, con el remate de esclavos de origen africano. La “civilización” europea, occidental y cristiana. Todo terminará para José Menéndez, verdadero “conquistador” de esas tierras, con la disputa de su fortuna por sus propios hijos. Como debía terminar esta historia trágica.
Aquí, en estas páginas, hay años de investigación, una investigación sabia y profunda, alejada de cualquier  concepto ideológico. Basándose siempre en los principios de la ética y de la verdad histórica.»  
Sobre el autor, José Luis Alonso Marchante: Nacido en Gijón, España, en 1971, se licenció en Economía en la Universidad de Zaragoza y estudió Historia en la Universidad Complutense de Madrid, ciudad donde reside.
En 2006 fundó con un equipo de historiadores el Grupo de Investigación Frente Norte, que se ocupa del estudio de la guerra civil en la región norte de España.