Vistas de página en total

jueves, 26 de julio de 2012

Sesenta aniversario de la muerte de Evita y merecido homenaje


Tenía diez años, cursaba yo el cuarto grado de la Escuela primaria Nº 21 del Consejo Escolar Nacional Nº 16, en la calle Acha entre Mendoza y Olazábal, en Buenos Aires, cuando luego del duelo comenzamos a cruzar cada día el ángulo superior de las páginas del cuaderno con una pequeña franja negra en diagonal. No recuerdo con qué elemento o material o tintura la hacíamos, porque entonces no había fibrones o marcadores. Quizá con tinta china, que sí había. Probablemente eso lo manejara la señorita Machiavelli, la maestra, que era hija de un contralmirante de la Armada y sus alumnos creíamos que pretendida por el maestro de sexto grado.

La voz  grave del locutor de Radio Nacional, todos los días, al iniciar el Boletín Informativo que desde el 26 de julio de 1952 se adelantó cinco minutos, tampoco recuerdo cuánto duró ese adelanto, repetía: “veinte y veinticinco, hora en que Eva Perón pasó a la inmortalidad”. Nosotros, mi familia, salía poco del barrio hacia el centro de la ciudad, en casa no había todavía televisión, recuerdo solamente una avenida, la De los Incas, al cruzar Álvarez Thomas, con las farolas de los canteros centrales cubiertas con crespones negros. Me dijeron que todas las avenidas estaban igual.

En casa mis padres no eran peronistas. Mi padre años antes había ingresado por concurso como educador civil en un liceo militar nacional, era profesor de lengua y literatura, y nunca lo obligaron a afiliarse al partido de gobierno ni a llevar su escudito en la solapa del saco. Mi madre era una mujer de barrio, hija de inmigrantes españoles, que tenía respeto y consideración por Eva. Algunos parientes, recuerdo, eran gorilas.

Yo nunca fui antiperonista, aunque sí crítico del papel jugado por el peronismo en la historia.

Pienso que en el sesenta aniversario de la prematura muerte de Evita, diminutivo con el que en el pueblo la recordamos, es merecido el homenaje del Gobierno al disponer que nuevos billetes de cien pesos con su perfil reemplacen los vergonzosos con la efigie del genocida oligarca Julio Roca. Imagino la leve sonrisa de satisfacción de Osvaldo Bayer, aunque en su momento propuso que la imagen de reemplazo fuera la de Juana Azurduy.

Será Eva Duarte la primera mujer en aparecer en los billetes de papel moneda argentinos, otras más, muchas, merecen y merecerán en lo sucesivo ese reconocimiento.

martes, 24 de julio de 2012

Una “democracia digital” es última invención anticubana, por Hernán Uribe


Hernán Uribe es periodista y escritor chileno

URL de este artículo: http://alainet.org/active/56713
Mas informacion: http://alainet.org
Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.

Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org


ALAI AMLATINA, 24/07/2012.
Estados Unidos ha inventado ahora lo que sin base conceptual alguna llama democracia digital, denominación que oculta otra maniobra ilegal en contra de Cuba según denunciaron recientemente los órganos informativos habaneros Radio Rebelde y el portal Cuba Debate.

En breve, la entidad estadounidense Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) subordinada al Departamento de Estado ofrece entregar hasta tres millones de dólares a cubanos que se “conviertan en disidentes digitales” para que según Washington colaboren a un “cambio de régimen” en la isla.

La propia Casa Blanca reconoce que desde 1997 ha gastado más de doscientos millones de dólares en intentos de subversión, cifra que no incluye los desembolsos de los aparatos estrictamente de espionaje y además están referidos únicamente a un corto período de la extensa política agresiva hacia Cuba.

Atendidos los cambios político-sociales en Latinoamérica, Washington ha procurado asimismo el fomento y creación de acciones conspirativas en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, y a ello se refirió el presidente Rafael Correa cuando denunció la interferencia directa de grupos externos en los países del ALBA y señaló que “los gobiernos progresistas no agachamos la cabeza ante ningún imperio”.

El propósito de “comprar” ciber-disidentes es reconocido en una comunicación del Departamento de Estado dirigida al Congreso de EE.UU. y que fue publicada el 24 de junio pasado por el diario El Nuevo Herald (Miami). Es en ese escrito donde se habla, con desparpajo, de la “democracia digital” y sugestivamente se hizo público 48 horas después del acuerdo de las naciones del ALBA de expulsar de sus territorios al USAID.

La misiva en cuestión revela que el intento de intromisión digital en Cuba es financiado por tres entidades del Departamento de Estado: la Oficina de Latinoamérica y el Caribe (de USAID), la Oficina de la Democracia, los Derechos Humanos y El Trabajo (DRL) y la de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA).

Conscientes de la ilegalidad de sus proyectos en Cuba no entrega detalles acerca de los destinatarios de los dólares, pero si apunta que seis de nueve programas yanquis para Cuba se centran en la tecnología.

El burdo invento de una “democracia digital” en 2012 marca un episodio más en la agresión permanente de Washington contra Cuba desde 1959, año del triunfo de la Revolución luego de la huida de Batista desde La Habana. Una documentación norteamericana confirmatoria de esas acciones criminales fue revelada por Iraida Aguirrechu en La “oposición” fabricada, libro editado en 2001 en La Habana por Editora Política.

En los hechos, la intromisión contra Cuba trascurre por más de medio siglo, posee muchas facetas, viola con descaro la Carta de Naciones Unidas (ONU) y otras normas básicas de las relaciones internacionales. Se inicia con fuerza en 1959 y se acentúa en 1961 luego del fracaso de la invasión por Playa Girón y de la decisión cubana de establecerse como nación de régimen socialista y culmina en el período con el bloqueo económico surgido en 1964 y vigente hasta hoy.

En 1998 se desclasificó un documento de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) emitido en 1961 y en el cual pueden leerse confesiones del general Lyman Kirpatrick que era Inspector General de esa entidad y está referido a Cuba.1 Al inicio aclara que la historia del proyecto cubano empieza en 1959 y señala sus aspectos básicos:

a) formar una organización de exiliados cubanos para dirigir actividades opositoras y darle cobertura a las operaciones de la Agencia;

b) realizar una ofensiva de propaganda a nombre de la oposición;

c) crear dentro de Cuba un aparato clandestino para la recopilación de inteligencia;

d) desarrollar fuera de Cuba una pequeña fuerza militar para ser introducida dentro de la isla.

Advertía Kirpatrick que “la mano del gobierno norteamericano no aparecería”. Pero, sus “obras” si emergieron con la instalación de Radio Swan, la emergencia en Cuba de bandidos armados y la desastrosa aventura de Bahía Cochinos.

La injerencia y tropelías estadounidenses se remontan, en los hechos, a fechas anteriores a la victoria de la Revolución Cubana. Leamos: “El día 23 (diciembre l958), cuando el régimen de Batista estaba al borde del colapso, los dirigentes norteamericanos buscaban fórmulas que frustraran el inminente triunfo popular. El entonces director de la CIA resumió la discusión en el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. con una frase
imperativa: «Debemos impedir la victoria de Castro»” 2.

Al conmemorarse en julio de este año 60 del ataque al Cuartel Moncada, 56 del desembarco del Granma y 53 del triunfo de la Revolución se constata el fracaso de aquellos turbios objetivos imperiales. La guerrilla primero y luego el Ejército Rebelde no fueron sorprendidos. En 1958 y en Sierra Maestra el actual presidente cubano, Raúl Castro, tuvo la misión de organizar el Servicio de Inteligencia Rebelde (SIR) y en enero de 1959, a propuesta de Fidel Castro, se fundó el Departamento de Investigaciones del Ejército, en tanto que en marzo surge el Departamento de Información de Inteligencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (DIIFAR).En junio de 1961 los órganos antes mencionados se fusionaron para establecer el Departamento de Seguridad del Estado.

El desempeño de esa área era imprescindible ante la agresión económica y el bandidaje pues EE.UU. había terminado con la cuota azucarera, se negó a refinar petróleo soviético y simultáneamente introducía armas bajo la falsa percepción de que triunfarían los fracasados invasores de Girón.
Emergieron bandas de mercenarios y los bárbaros atentados como el caso del mercante francés Le Coubre, hundido por una explosión de terroristas dirigidos por la CIA.

La base naval yanqui instalada en el usurpado territorio cubano de Guantánamo sirvió de sostén a grupos terroristas que fueron liquidados en 1963, aunque los últimos bandidos fueron capturados entre 1964 y 1965 en el Escambray.

Las maniobras ilegales de diverso carácter y alimentadas por Washington están, en paralelo, acompañadas de una nutrida propaganda que caracteriza al socialismo cubano como carente de libertad y democracia. Acerca de ese tópico hay palabras esclarecedoras de Raúl Castro:

“Cuando un Estado, como el nuestro, representa los intereses de los trabajadores, cualesquiera sean su forma y estructura, resulta un tipo de Estado más democrático que ningún otro tipo que haya existido en la historia, porque el Estado de los trabajadores que construye el socialismo es, bajo cualquier forma, un Estado de las mayorías mientras que todos los estados anteriores han sido estados de las minorías explotadoras. La propiedad de los medios de producción la convirtió de propiedad privada de unos pocos en propiedad común de todos.” 3

La historia no solo absolvió a Fidel Castro, líder primero del 26 de Julio y luego actor principal en las batallas que crearon el primer y único territorio socialista de América.

En enero pasado escribió en su Reflexión titulada “La fruta que no cayó”: “Cuba demostró que a partir de su condición de factoría yanki, unida al analfabetismo y la pobreza generalizada de su pueblo, era posible enfrentar al país que amenazaba con la absorción definitiva de la nación cubana”. En alusión al episodio de Girón, agregó: “La derrota y la captura de casi la totalidad de los mercenarios en menos de 72 horas y la destrucción de sus aviones que operaban desde bases en Nicaragua y de sus medios de transporte naval, constituyó una derrota humillante para el imperio y sus aliados latinoamericanos que subestimaron la capacidad de lucha del pueblo cubano”.

Grandes verdades en escasas palabras.

Notas:
1Ver: Inspector General, Survey of the Cuban Operation, octubre 1961.
National Archive, The New Press, New York, 1998.
2 Foreign Relations of The United States 1958-1960, Volume Cuba, Washington, 1991.
3 Harnecker, Marta et al. “Cuba y la democracia”, México, Siglo Veintiuno, 1975.

miércoles, 18 de julio de 2012

Estados Unidos, Venezuela y Paraguay


Por Samuel Pinheiro Guimarães

Diplomático brasileño y profesor del Instituto Rio Branco, Brasilia
(Traducción del artículo para ALAI América Latina en Movimiento:
Silvia Beatriz Adoue.)
URL de este artículo: http://alainet.org/active/56566
ALAI AMLATINA, 17/07/2012.  

La política externa norteamericana en América del Sur sufrió las consecuencias totalmente inesperadas de la prisa de los neogolpistas paraguayos en asumir el poder, con tamaña voracidad que no podían esperar  hasta abril de 2013, cuando se llevarán a cabo las elecciones, y ahora articula todos sus aliados para intentar  revertir la decisión del ingreso de Venezuela [al Mercosur]. La cuestión de Paraguay es la cuestión de Venezuela, de la disputa por la influencia económica y política en América del Sur.

Los medios conservadores salieron a socorrer a los neogolpistas

1. No se pueden entender las peripecias de la política sudamericana sin tomar  en cuenta la política de los Estados Unidos para América del Sur. Los Estados Unidos todavía son el principal actor político en América del Sur y debemos comenzar por la descripción de sus objetivos.

2. En América del Sur, el objetivo estratégico central de los Estados Unidos, que, a pesar de su debilitamiento, continúa siendo la mayor potencia política, militar, económica y cultural del mundo, es incorporar todos los países de la región a su economía. Esta incorporación económica lleva, necesariamente, a un alineamiento político de los países más débiles con los Estados Unidos en las negociaciones y en las crisis internacionales.

3. El instrumento táctico norteamericano para alcanzar este objetivo consiste en promover la adopción legal, por los países de América del Sur, de normas de liberalización más amplia del comercio, de las finanzas y de las inversiones, de los servicios y de “protección” a la propiedad intelectual a través de la negociación de acuerdos en nivel regional y bilateral.

4. Éste es un objetivo estratégico histórico y permanente. Una de sus primeras manifestaciones ocurrió en 1889 en la 1ª Conferencia Internacional Americana, que se realizó en Washington, cuando Estados Unidos, que ya era la primera potencia industrial del mundo, propuso la negociación de un acuerdo de libre comercio en las Américas y la adopción, por todos los países de la región, de una misma moneda: el dólar.

5. Otros momentos de esta estrategia fueron el acuerdo de libre comercio Estados Unidos-Canadá,  el TLCAN (Área de Libre Comercio de América del Norte, que incluye además de Canadá a México); la propuesta de creación de un Área de Libre Comercio de las Américas –ALCA; y, finalmente, los acuerdos bilaterales con Chile, Perú, Colombia y con los países de América Central.

6. En este contexto hemisférico, el principal objetivo norteamericano es incorporar Brasil y Argentina, que son las dos principales economías industriales de América del Sur, a este gran “conjunto” de áreas de libre comercio bilaterales, donde las reglas relativas al movimiento de capitales, a las inversiones extranjeras, a la defensa comercial, a las relaciones entre inversores extranjeros y Estados serían no sólo las mismas, sino que permitirían la plena libertad de acción para las megaempresas multinacionales y reducirían al mínimo la capacidad de los Estados nacionales para promover el desarrollo, aunque sea desarrollo capitalista, de sus sociedades y de proteger y desarrollar sus empresas (y capitales nacionales) y su fuerza de trabajo.

7. La existencia del Mercosur, cuya premisa es la preferencia en sus mercados de las empresas (nacionales o extranjeras) instaladas en los territorios de Argentina, Brasil,  Paraguay y Uruguay en relación a las empresas que se encuentran fuera de ese territorio y que pretende expandirse en el intento de construir un área económica común, es incompatible con el objetivo norteamericano de liberalización general del comercio de bienes, de servicios, de capitales, etc., que beneficia  a sus megaempresas, naturalmente mucho más poderosas que las empresas sudamericanas.

8. Por otro lado, un objetivo (político y económico) vital para Estados Unidos es asegurar el suministro de energía para su economía, pues importa 11 millones de barriles diarios de petróleo, 20% de los cuales provienen del Golfo Pérsico, área de extraordinaria inestabilidad, turbulencia y conflicto.

9. Las empresas norteamericanas fueron responsables por el desarrollo del sector petrolífero en Venezuela a partir de la década de 1920. Por un lado, Venezuela tradicionalmente suministraba petróleo a Estados Unidos y, por otro lado, importaba equipamiento para la industria petrolera y los bienes de consumo para su población, inclusive alimentos.

10. Con la elección de Hugo Chávez, en 1998, sus decisiones de reorientar la política externa (económica y política) de Venezuela en dirección a América del Sur (principal, pero no exclusivamente, en dirección a Brasil), así como de construir la infraestructura y diversificar la economía agrícola industrial del país romperían la profunda dependencia de Venezuela con relación a Estados Unidos.

11. Esta decisión venezolana, que afectó frontalmente el objetivo estratégico de la política exterior norteamericana de garantizar el acceso a fuentes de energía próximas y seguras, se tornó aun más importante en el momento en que Venezuela se convirtió en el país con mayores reservas de petróleo, en un momento en que la situación del Oriente Medio es cada vez más volátil.

12. Desde entonces se desencadenó una campaña mundial y regional de los medios contra el Presidente Chávez y Venezuela, buscando demonizarlo y caracterizarlo como dictador, autoritario, enemigo de la libertad de prensa, populista, demagogo, etc. Venezuela, según los medios, no sería una democracia. Y crearon una “teoría” según la cual, aunque un presidente haya sido electo democráticamente, él, al no “gobernar democráticamente”, sería un dictador y, por lo tanto, podría ser derribado. Es más, ya hubo un intento de golpe en 2002 y los primeros líderes que reconocieron el “gobierno” que emergió de ese golpe en Venezuela fueron George Walker Bush y José María Aznar.

13. A medida que el Presidente Chávez comenzó a diversificar sus exportaciones de petróleo, principalmente a China, sustituyó a Rusia en el suministro energético de Cuba y comenzó a apoyar a los gobiernos progresistas electos democráticamente, como los de Bolivia y Ecuador, empeñados en enfrentar a las oligarquías de la riqueza y del poder, los ataques se duplicaron orquestados en todos los medios de la región (y del mundo).

14. Esto ocurrió a pesar de no haber dudas sobre la legitimidad democrática del Presidente Chávez, que desde 1998 disputó doce elecciones que fueron consideradas, todas ellas, libres y legítimas por observadores internacionales, incluyendo el Centro Carter, la ONU y la OEA.

15. En 2001, Venezuela presentó, por primera vez, su candidatura al Mercosur. En 2006, después del término de las negociaciones técnicas, el Protocolo de adhesión de Venezuela fue firmado por los presidentes Chávez, Lula, Kirchner, Tabaré y Nicanor Duarte, de Paraguay, miembro del Partido Colorado. Comenzó entonces el proceso de aprobación del ingreso de Venezuela por los Congresos de los cuatro países, bajo una cerrada campaña de la prensa conservadora, entonces preocupada con el “futuro” del Mercosur que, bajo influencia de Chávez, podría, según ella, “perjudicar” las negociaciones internacionales del bloque, etc. Aquella misma prensa que habitualmente criticaba al Mercosur y que abogaba por la celebración de acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, con la Unión Europea, etc., en lo posible de forma bilateral, y que consideraba la existencia del Mercosur una traba para la plena inserción de los países del bloque en la economía mundial, empezó a preocuparse por  la “sobrevivencia” del bloque.

16. Aprobado por los Congresos de Argentina, de Brasil, de Uruguay y de Venezuela, el ingreso de Venezuela empezó a depender del Senado paraguayo, dominado por los partidos conservadores representantes de las oligarquías rurales y del “comercio informal”, que comenzó a ejercer un poder de veto, influenciado en parte por su oposición permanente al Presidente Fernando Lugo, contra quien intentó abrir 23 procesos de “impeachment” desde su asunción en 2008.

17. El ingreso de Venezuela en el Mercosur tendría cuatro consecuencias: dificultar la “remoción” del Presidente Chávez a través de un golpe de Estado; impedir la eventual reincorporación de Venezuela y de su enorme potencial económico y energético a la economía norteamericana; fortalecer el Mercosur y tornarlo aun más atractivo para la adhesión de los demás países de América del Sur; dificultar el proyecto permanente de Estados Unidos, de creación de un área de libre comercio en América Latina, ahora por la eventual “fusión” de los acuerdos bilaterales de comercio, de la cual el acuerdo de la Alianza del Pacífico es un ejemplo.

18. Así, el rechazo del Senado paraguayo a la aprobación del ingreso de Venezuela al Mercosur se tornó una cuestión estratégica fundamental para la política norteamericana en América del Sur.

19. Los líderes políticos del Partido Colorado, que estuvo en el poder en Paraguay durante sesenta años, hasta la elección de Lugo, y los del Partido Liberal, que participaba del gobierno de Lugo, seguramente evaluaron que las sanciones contra Paraguay en consecuencia del “impeachment” de Lugo serían principalmente políticas, y no económicas, limitándose a que Paraguay no podrían participar eneuniones de Presidentes y de Ministros del bloque.

Después de esta evaluación, dieron el golpe. Primero, el Partido Liberal dejó el gobierno y se alió a los Colorados y a la Unión Nacional de los Ciudadanos Éticos – UNACE y aprobaron, en una sesión, una resolución que consagró un rito supersumario de “impeachment”.

Así, ignoraron el Artículo 17 de la Constitución paraguaya, que determina que “en el proceso penal, o en cualquier otro del cual pueda derivar pena o sanción, toda persona tiene derecho a disponer de las copias, medios y plazos indispensables para presentación de su defensa, y a poder ofrecer, practicar, controlar e impugnar pruebas”, y el Artículo 16, que afirma que el derecho de defensa de las personas es inviolable.

20. En 2003, el proceso de “impeachment” contra el Presidente Macchi, que no fue aprobado, llevó cerca de 3 meses, mientras el proceso contra Fernando Lugo fue iniciado y terminado en cerca de 36 horas. El pedido de revisión de constitucionalidad presentado por el Presidente Lugo ante la Corte Suprema de Justicia de Paraguay ni siquiera fue examinado, y fue rechazado in limine.

21. El proceso de “impeachment” del Presidente Fernando Lugo fue considerado golpe por todos los Estados de América del Sur y, de acuerdo con el Compromiso Democrático del Merscosur, Paraguay fue suspendido de la Unasur y del Mercosur, sin que los neogolpistas manifestasen ninguna consideración por las gestiones de los Cancilleres de la Unasur, a quienes recibieron inclusive con arrogancia.

22. En consecuencia de la suspensión paraguaya, fue posible y legal para los gobiernos de Argentina, de Brasil y de Uruguay la aprobación del ingreso de Venezuela en el Mercosur a partir del 31 de julio próximo. Acontecimiento que ni los neogolpistas, ni sus admiradores más fervorosos – Estados Unidos, España, el Vaticano, Alemania, los primeros que reconocieron al gobierno ilegal de Franco – parecen haber previsto.

23. Frente a esta evolución inesperada, toda la prensa conservadora de los tres países, y la de Paraguay, y los líderes y partidos conservadores de la región, partieron a socorrer a los neogolpistas con todo tipo de argumentos, proclamando la ilegalidad de la suspensión de Paraguay (y, por lo tanto, afirmando la legalidad del golpe) y la inclusión de Venezuela, ya que la suspensión de Paraguay habría sido ilegal.

24. Ahora, Paraguay pretende obtener una decisión del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur sobre la legalidad de su suspensión del Mercosur, mientras, en Brasil, el líder del PSDB anuncia que recurrirá a la justicia brasileña sobre la legalidad de la suspensión de Paraguay y del ingreso de Venezuela.

25. La política externa norteamericana para América del Sur sufrió las consecuencias totalmente inesperadas de la prisa de los neogolpistas paraguayos en asumir el poder, con tamaña voracidad que no podían aguardar hasta abril de 2013, cuando se llevarán a cabo las elecciones, y ahora articula a todos sus aliados para intentar  revertir la decisión de ingreso de Venezuela.

26. En realidad, la cuestión de Paraguay es la cuestión de Venezuela, de la disputa por influencia económica y política en América del Sur y de su futuro como región soberana y desarrollada.

A los lectores...

¡Hola!

Acabo de revisar los datos estadísticos del blog, especialmente el movimiento de visitantes y lectores. Agradezco muy afectuosamente a todos quienes ingresan desde Alemania, Chile, Colombia, Estados Unidos de Norteamérica, España, México, Gran Bretaña, la República Rusa, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Argentina.

Les digo que me agradaría muchísimo, y que necesito, saber de ustedes y de sus opiniones. Les pido, además, que procuren multiplicar las lecturas del blog poniendo en conocimiento de éste a amigos y familiares, connacionales de ustedes o no. Sumen sus pareceres y decires, o si lo desean escríbanme a la dirección personal: gervasioespinosa@hotmail.com

Con mucha cordialidad,
Gervasio

Beneficiar a las derechas a costa de “los más infelices”…


(La presente nota es también publicada simultáneamente por la agencia ALAI, América Latina en Movimiento.)

Danilo Astori, actual vicepresidente de Uruguay y ministro de Economía (2005-2008) con Tabaré Vázquez, y el propio Vázquez, dicen ahora que se equivocaron al apoyar la asociación de PLUNA con Leadgate (en 2007), y dice Astori, según el diario El País, de Montevideo, que le “«cuesta y mucho» asumir su culpa[1] y agregó que «si alguien afirma que asumir sus errores no le cuesta ningún esfuerzo, o miente o no tiene amor propio»2.

Caramba. Le cuesta asumir su responsabilidad. Pero, este “contador y economista”, ¿dónde estaba y qué observó cuando a finales de la presidencia de Luis Alberto Lacalle (Partido Nacional) e inicio de la de Julio María Sanguinetti (Partido Colorado), se asoció PLUNA a Varig (1995-2005, coincidentemente con la presidencia en Brasil de Henrique Cardoso, otrora el famoso sociólogo “padre” de la Teoría de la Dependencia muerta por filicidio) y la sociedad se fue a pique a costo de “los más infelices” de los pueblos brasileño y uruguayo? ¿Y Vázquez? ¿Y dónde estaban ambos y qué observaban cuando entre 1998 y 1999, fin del gobierno de Sanguinetti y comienzos del de Jorge Batlle en Uruguay (ambos colorados), y en Argentina fin del de Carlos Menem (¡Justicialista!) y principios del de De la Rúa (Unión Cívica Radical-FREPASO…), la “sociedad” Phoebus-Energy, basada en las Islas Vírgenes Británicas (!) enroscó la víbora (es un viejo decir que alude a los embaucadores de esquina que distraen con un ofidio inofensivo, generalmente una lampalagua) a ANCAP, la Administración Nacional de Cemento, Alcoholes y Petróleo, vendiéndole una “participación en negocios” en la fantasmal distribuidora de combustibles SOL Petróleo en la banda occidental del estuario (ocasionándole a la uruguaya una pérdida de trescientos millones de imperiales verdes).

Caramba Astori. Caramba Vázquez. Tanto grado catedrático chiquicientos y no se avivaron, mientras otra mucha gente e inclusive este sencillo técnico mecánico y corrector de libros (académicos, eso sí) siempre vio venir las estafas y en consecuencia se desgañitó todo lo que pudo para advertir a sus paisanos “más infelices” del engrupe3 y del afano4, para hablar en canyengue5 nomás. Así fue, por ejemplo, cuando la repartija de las empresas públicas argentinas a los capitalistas del mundo unidos: Aerolíneas, Obras Sanitarias, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Flota Mercante, Ferrocarriles, energía eléctrica, teléfonos, etc. etc.

Caramba. Tantos académicos entusiasmados con la entonces de moda nueva ciudadanía global, que de un lado y del otro del estuario nos pedían silencio porque eran ellos los que sabían de que manera las cosas nuestras irían mejor… (“que” sin tilde, no se lo preguntaban sino que lo afirmaban). Fue cuando se establecieron los fundamentos que ahora se dice han sido heridos del MERCOSUR (Astori dixit), Mercado Común del Sur inventado en su momento para que las multinacionales paseen y vendan sus mercancías por un lado y por el otro, no para que “los más infelices” se dieran la mano.

Quien escribe está enojado

Se equivoca Astori y se equivocan unos cuantos más. Hay personas cabales y responsables que no mienten, y que asumen sus errores sin ningún esfuerzo. Es más, quien escribe, solamente dos años menor que Astori y en perfecto estado de raciocinio (cursando el año 71 de su vida, mientras Astori el 73 y Vázquez también), se cuida de equivocarse porque tiene tanto amor propio como exactamente tiene amor a los prójimos (aun sin ser de confesión cristiana u otra, y que no le paguen por consulta), y también amor a lejanas mujeres y varones sencillos y trabajadores del mundo. Y si se equivoca, que le sucede, lo reconoce, pide disculpas y se esfuerza en procurar reparar el error y sus consecuencias. Por eso, este viejo, les dice a los viejos Astori y Vázquez que se retiren nomás a cualquier paraíso fiscal o ficticio pero bien lejano, que tenga algo más de futuro que el del actual país oriental (si no se da vuelta todo), y no vuelvan (a nuestra edad ya diez años por ahí nos sobran).

Del lado occidental del gran estuario Río de la Plata (sin menoscabo del lado oriental) una especialidad burocrática de siempre, no es que sea de ahora, es agregar modificaciones a las modificaciones que previamente modificaron modificaciones de normas (por ejemplo de manejo de cambio de moneda). Especialistas en ello son los tecnólogos de diferentes especialidades y grados que pueblan la administración del capitalismo. Se dice así para que quede claro: las empresas “privadas” y los Estados de los países capitalistas conjuntamente administran el capitalismo, modo de producción y atesoramiento de plusvalía. Y esos especialistas no pertenecen (obviamente) a la clase obrera ni (tampoco) a las burguesías sean éstas dominantes o subsidiarias6, pertenecen a las capas o clase media que a cambio de ciertas prebendas facilitan la explotación, nuevamente corresponde repetir, de “los más infelices”. Se dan vuelta los especialistas como panqueques cúbicos, que tienen seis y no sólo dos caras, aplauden y no dejan de aplaudir: con el sultán riojano Carlitos aplaudieron, aplaudieron a De la Rúa, a Duhalde, a Macri y ahora siguen aplaudiendo.

Vale aclarar que no toda la llamada clase media es especialista, autora o cómplice en intríngulis burocráticos. Pero casi toda esta clase está compuesta por personas que practican ese “inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás”, por lo que les cuesta asumir sus responsabilidades en los errores que cometen, como le pasa a Astori según reconoce él mismo, y probablemente también como le pueda suceder a la presidenta argentina, Cristina Fernández. Ella, Fernández, podría parecer que en parte asume sus errores y los rectifica: de tener atesorados tres millones de imperiales verdes váyase a saber dónde, ahora, al calor de la lucha contra la elusión cambiaria, los convirtió en pesos (13.539.000) puestos a reproducirse “especularmente”, eso sí, ahora en un banco oficial.

Estas personas (tan cómo decirte, viste, nada,) se reconocen en mil y una situaciones, al toque (touch), y para dar ejemplo veamos solamente uno: si se le pregunta a una fulana o mengano que conduce (de) su (propiedad) reluciente cero kilómetro pomposo pipí cucú para qué sirven las luces que lleva adelante con fulgurantes lámparas y reflectores, responde así: “para iluminarme”. Punto. Nunca responderá que sirven para hacer visible el camino, para expresarse con un lenguaje de señas ópticas con otras personas que van a pie o conducen otros vehículos, para que sea visto el que conduce y que como suelen encandilar a los que vienen de frente a ellos hay que ser responsables en su uso, disminuir su reflejo y también apagarlas cuando se está detenido porque para alertar de ello están las luces llamadas balizas, etc. etc. etc.

Las fulanas y menganos de clase media saben obedecer e hincarse ante los que los mandan y especialmente menospreciar a “los más infelices” (¡Qué infeliz el pobre Artigas!) todo eso, claro que sí, con calzones (aparentemente) limpios y vocabulario cortés (aunque no valiente), no les gusta pagar impuestos pero sí “ahorrar” en imperiales verdes, hacer triquiñuelas, alcahuetar siempre y otras gracias también.

Como “el ladrón cree que todos son de su condición” estos burócratas administradores del capitalismo creen que todos adoramos a la divisa imperial verde pero que no debemos tocarla (nene) porque está sucia y ellos saben muy bien a cuantas cosas huele, y así, andan instalando cámaras de vídeo y carteles de “no toquen las divisas” por todas partes mientras sus hijos en edad universitaria se embelezan con el Michel Foucault de Vigilar y castigar aunque luego practicarán la santa hipocresía de clase.

Quien escribe está muy enojado, sí

Y nosotros, los que en el extremo sur habitamos entre océanos, cordilleras y bravos ríos para darnos un abrazo o simplemente pasear un poco entre modestos vecinos (de Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay o Argentina) tenemos que rendirnos ante los malabarismos de cambistas de esquina (que enroscan víboras “a precios de mercado” a favor de sus mandantes) porque a los burócratas administradores locales del capitalismo les parece que los pesos chilenos, bolivianos, guaraníes, reales, uruguayos o argentinos son exactamente iguales de apestosos que las “divisas imperiales verdes” que nosotros detestamos.

Y lo que más bronca da… es que “seis, siete y ocho [veces], probando” (como simpáticamente dijo días pasados un locutor municipal de José C. Paz, Provincia de Buenos Aires para distraer a cien pobres y sus parientes que esperaban les entregaran modestos títulos de propiedad de sus casitas), los prepotentes errores de gentes “tan gentes” que dan de comer pasto a las bestias (impecable producción de “opositores”)  impidan cosas mejores. Por ejemplo: 1) que PLUNA estatal se hubiera asociado con la venezolana estatal Conviasa, como en su momento propuso el Partido Comunista de Uruguay y no le llevaron el apunte porque Astori y Vázquez “sabían más”: y 2) que en vez de estar sumando modificaciones a modificaciones de normas que no entienden en la propia Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) ni en el Banco Central (BC) de Argentina, acaben con la divisa imperial verde en toda transacción NO ESTATAL y habiliten de consuno un modo de CONVERSIÓN DE MONEDAS DE LA UNASUR que no servirá para atesorar porque no se lo puede hacer con “acción[es] y efecto[s] de convertir o convertirse”.

¡Cómo joden la vida (incluso a este sencillo mecánico septuagenario al que obligan a escribir y escribir…)!


Notas:
1 Diccionario RAE: 4. f. Psicol. Acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado.
3 Diccionario RAE: Engrupir, tr. coloq. Arg., Chile y Ur. Hacer creer una mentira.
4 Diccionario RAE: 1. tr. jerg. Hurtar, estafar, robar.
5 Vocabulario de arrabal popular.
6 En su acepción jurídica. Diccionario RAE: 2. adj. Der. Dicho de una acción o de una responsabilidad: Que suple a otra principal.

sábado, 14 de julio de 2012

Ecológico


Zapatillas, championes o básquets, camperas, botas, pantalones, sacos y carteras de cuero ecológico. Parecería decirse que éste es un cuero o piel animal tratado con elementos no nocivos para el medio ambiente ni para los usuarios del calzado y las prendas y accesorios del vestido.

El vocabulario de índole comercial desarrollado por los publicistas de ese ramo, y también las jergas y jeringonzas más o menos secretas de presumidos científicos y politólogos impregnan, pegotean y confunden, es decir, hacen viscosos y lentos los recursos y productos del pensamiento.

En cierta oportunidad, hace casi medio siglo, un amigo circunstancial dejó en casa un frasquito con oro en polvo, según dijo que era. Muchos años después pensamos con nuestros hijos que ese frasco podía significar la solución de algunos aprietos económicos.

Grande fue nuestra decepción cuando sumergimos una pequeña cantidad del amarillísimo polvo en una también pequeña mezcla de una parte de ácido nítrico en tres partes de ácido clorhídrico, la consabida “agua regia”, y no hubo reacción alguna… Deducimos tras la experiencia que la sustancia del caso era solamente plástico molido, una suerte de purpurina, a la que dada la creída condición tenida de ella hasta ese momento preferimos, desde entonces, llamar “oro utópico”. Oro utópico que no sirve para atesorarlo sino para ser acicate de búsquedas y esperanzas, porque lo que importa no es que sea o no sea oro sino que se trate de una utopía que, como dice Eduardo Galeano, igual que todas las utopías radican en el horizonte sirviendo para caminar, persiguiéndolas…

No hay cuero ni oro ecológicos.
Como tampoco hay capitalismo de esa índole, ni serio, ni bueno, ni humanista.
Plástico, nada más que plástico tóxico.

jueves, 12 de julio de 2012

El “intempestivo” ingreso de Venezuela al MERCOSUR, por Raúl Zibechi*



La nota que reproducimos de Zibechi expone con claridad las “razones políticas” comprendidas y luego aducidas por José Mujica, presidente de Uruguay. Esas razones, con formalidad o no han sido menospreciadas por el canciller Almagro y el vicepresidente Astori, ¿Será solamente que no han comprendido cuestiones esenciales de una imprescindible política suramericana en resguardo de las soberanías e independencias de sus pueblos? Los que como el senador Lacalle han corrido a prestar solidaridad a los golpistas paraguayos se oponen a tales soberanías e independencias. ¿Quizá les alegraría un golpe palaciego en Uruguay como el que en Asunción desplazó a Lugo? ¿Quién suplantaría a Mujica? G.E.

* Raúl Zibechi, periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios colectivos sociales.

 
 
(ALAI AMLATINA, 12/07/2012) Cuando Dilma Rousseff  se acercó a José Mujica y a Cristina Fernández diciendo: “Tengo algo político que discutir con ustedes”, estaba a punto de trasmitir un mensaje que cambiaría el desarrollo de la cumbre del MERCOSUR. A solas, la presidenta exigió a Uruguay el apoyo al ingreso de Venezuela al MERCOSUR que se resistía a aceptar desde el día anterior por una cuestión de formas.

Antes de viajar a Mendoza, Dilma se entrevistó en San Pablo con el ex presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva quien “exigió” que Dilma “colocara todo el peso político de Brasil en la reunión que en pocas horas arrancaría en Mendoza” para conseguir el

ingreso de Venezuela al MERCOSUR (Noticias Clic, 3 de julio de 2012).

Lula se reveló como un destacado estratega y geopolítico.
  De la mano de Celso Amorim, proclamado como el “mejor canciller del mundo” por la revista Foreign Policy en 2009, Brasil consiguió descarrilar la cumbre de la OMC en Cancún, en 2003, creando el Grupo 20-plus liderado por Brasil, China, India y Sudáfrica, con lo que
se impidió la liberalización del mercado agrícola global que perjudica al sur. En mayo de 2010 la diplomacia brasileña consiguió la firma de un acuerdo entre Irán, Brasil y Turquía para el intercambio de combustible nuclear, diseñado para apaciguar la escalada bélica de Estados Unidos e Israel contra Irán.

En la región, el Brasil de Lula fue uno de los artífices del fin del ALCA, enterrado en la cumbre de Mar del Plata en noviembre de 2005 y de las gestiones de la UNASUR para frenar el “golpe cívico” que la derecha boliviana tramaba en setiembre de 2008 contra Evo Morales. La alianza militar con Francia es una de los principales legados de los gobiernos Lula desde el punto de vista geopolítico, ya que le permite construir

submarinos convencionales y nucleares para defender su petróleo e impulsa el único complejo militar-industrial latinoamericano.

Lula fue el arquitecto de la UNASUR y de la CELAC, que por primera vez en la historia de América Latina integran a todos los países sin la tutela de Estados Unidos y Canadá, reafirmando una voluntad opuesta a
la doctrina Monroe, cuya máxima
podría ser que “América Latina para los latinoamericanos”.  La creación del Consejo
Suramericano de Defensa que incluye las doce fuerzas armadas de la región, está coordinando la construcción de armamento entre varios países, lo que a mediano plazo permitirá construir autonomía militar.

Construir un mundo multipolar en el que el MERCOSUR y la UNASUR puedan jugar el papel que les corresponde, es un camino que no puede recorrerse sin disputar con las grandes potencias, en especial con Estados Unidos.
  En ese camino, Brasil juega por momentos como gran potencia, a veces con rasgos imperialistas, pero en los hechos ha mostrado su capacidad de sentarse a discutir de igual a igual incluso con vecinos con un PIB cincuenta a cien veces menor.  Pese a las asimetrías evidentes, hay un margen de negociación que los países de la región nunca tuvieron con las potencias del Norte.

Es cierto que la decisión tomada en Mendoza para el ingreso pleno de Venezuela fue poco prolija, aunque los parlamentos de los tres países ya la habían aprobado.
  Sin embargo, en un período de agudos cambios como el actual, en el que se están reconfigurando los poderes globales, regionales y locales, las formas pesan menos que los contenidos.  Lo que está en juego es que el camino iniciado en Honduras en 2009 no se convierta en el “recurso del método” para impedir que los países y los pueblos elijan su rumbo.

En este período los golpes de Estado y las guerras son y serán moneda corriente. Si Brasil se empeñó a fondo contra el golpe en Honduras, que con los meses se supo que fue gestado con el apoyo de Washington, ¿podía hacer algo distinto en el caso

de Paraguay, país clave para la estabilidad energética y militar de Brasil y del Cono Sur? El ingreso de Venezuela al MERCOSUR es una señal dirigida a la Casa Blanca de que la región no quiere seguir siendo patio trasero.

miércoles, 11 de julio de 2012

El viejo diario blanco dice ahora (con las imágenes) que son jóvenes y morochos los que consumen marihuana


Diario El País, versión digital. Directores generales y consultores del matutino de Montevideo, Uruguay: Washington Beltrán Storace, Martín Aguirre Regules, Julia Rodríguez Larreta, Enrique Beltrán Mullín y Martín Aguirre Gomensoro.

Diario El País, miércoles 11 de julio de 2012.

Nota sobre declaraciones del presidente Mujica pidiendo un debate franco y sin prejuicios sobre la propuesta de despenalizar y regular la venta de marihuana, y a la vez perfeccionar la persecución y castigo del narcotráfico, en:

http://www.elpais.com.uy/120711/ultmo-651273/ultimomomento/-si-el-60-de-la-poblacion-no-entiende-la-iniciativa-nos-vamos-al-mazo-dijo-mujica/

La nota se ilustra con esta imagen: arman un porro manos jóvenes y de tez oscura.





De los 106 comentarios sumados por “lectores” hasta la hora 20:30 del 11 de julio, solamente seis tienen cierto contenido racional. Los restantes 100 comentarios son producto de una larga, paciente e intencionada labor para la de-formación ciudadana que hace el diario El País. Como ejemplo vamos a reproducir solamente uno, el enviado por “gcore”:

gcore

022 | 11.07.2012 | 14:52
Vos aspirás papas fritas viejo berenjena!

sábado, 7 de julio de 2012

Genuflexión. ¿Qué es una genuflexión?






Como en la fotografía, una genuflexión es la acción y efecto –dice el diccionario de la Real Academia Española, no lo dicen Marx, Lenin, Trotsky o Fidel–, es la acción y efecto de doblar la rodilla, bajándola hacia el suelo, ordinariamente en señal de reverencia.

Puede que quienes así veneren al capital logren, en el muy corto plazo y en lo personal, beneficiarse de alguna manera. Si son gobernantes no benefician a los pueblos ni a sus países. Sobre el caso PLUNA no solamente se hincó quien en la foto aparece en esa posición, son más. Y son muchos más quienes no lo evitaron. En las administraciones de Batlle, Lacalle y Sanguinetti hubo muchos más ejercicios de concupiscencia, pero no se hincaban, se guiñaban los ojos. ANCAP se salvó por un cachito…

Escribimos “administraciones” porque eso fueron. Los países se gobiernan, no se administran ni gestionan.

El viejo Líber Seregni, como suele decirse, debe estar retorciéndose en la tumba. Mejor disuelvan pronto lo que con su nombre llaman Frente dentro del Frente Amplio, primero para no ofender más la memoria de Seregni y, principalmente, para desarmar un engendro creado para destruir y sustituir al fundacional frente histórico.

En el Frente Amplio habrá que cerrar filas para que no resulte liquidado como PLUNA. En primer lugar, me permito sostener, hay que volver a ocupar espacios que se dejaron huecos: los compañeros del Movimiento 26 de Marzo y de Asamblea Popular tienen que en el propio Frente Amplio presentar batalla de recuperación. ¡Que se vayan los genuflexos!

El PCU tiene que abandonar algunos falsos buenos modales. Y los socialistas mirarse en Grecia, España y Chile. En el MPP, para no ser nabos, abandonen al peronismo como modelo de otra cosa que no sea “muñeca” política. 


jueves, 5 de julio de 2012

¿Resabios de la dictadura en Página/12?


Hoy, en el diario Página/12, Raúl Dellatorre firma una columna de opinión en la sección Economía acompañando la crónica de una medida progresista, sin duda, del Banco Central. La columna de Dellatorre se titula “Resabios de la dictadura”.

Como en otras oportunidades, estando registrado como lector (desde hace veinticinco años) procuré enviar un comentario al autor de la nota.

Como en otras oportunidades, el sistema informático del diario no lo permitió. Es decir, no permite una “intercomunicación” efectiva. Eso pasa de igual manera con los sitios en Internet de ministerios y otras dependencias gubernamentales: “estamos conectados… para que me escuches (o me leas), solamente…".

El comentario dirigido a Dellatorre es el que sigue. Si alguien con voluntad cooperativa se lo puede hacer llegar de alguna manera quedaré sumamente agradecido.

¿Resabios de la dictadura?

Estimado Raúl:
En tu columna de hoy con el título que me permito poner en duda, afirmas, en esa línea, que: “La respuesta de los principales banqueros del sistema no fue otra cosa, a su vez, que el reflejo de un modelo enquistado en sus cabezas y todavía vigente: el promovido por la Ley de Entidades Financieras de la última dictadura, escrita en 1977 bajo la pluma siniestra de José Alfredo Martínez de Hoz, con colaboración de Adolfo Diz.”
¿Por qué puse en duda el título y cito el texto?
Porque los “dictadores” con militares cooptados fueron los capitalistas concentrados y sus clientes, entre ellos los banqueros en calidad de coautores. Esa “dictadura”, en rigor de verdad y no desde una comprensión maniquea, que no tengo, sigue vigente. Los gobiernos socialdemócratas, como el argentino, en su interior disputan “tendencias”. Es así, y según el desarrollo de las contradicciones existentes las cosas van.
Bueno, nada más... Espero que este mensaje interno a través de Página te llegue.
Abrazo,
Gervasio Espinosa
http://gervasioespinosanotas.blogspot.com.ar/ 

martes, 3 de julio de 2012

Empantanados, por Guillermo Lamolle


Guillermo Lamolle es investigador científico, músico, y compositor. Formado en Ciencias Biológicas, trabaja en la Sección Biomatemática de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR), y  actualmente realiza un doctorado sobre la genómica de parásitos unicelulares. Amante del carnaval, es director de la murga La Gran Siete e integrante de los grupos Los Mareados y Asamblea Ordinaria, además de autor de artículos y libros sobre esta celebración popular. El texto que se reproduce fue originalmente publicado como columna de opinión por el diario de Montevideo la diaria, hoy, martes 3 de julio de 2012 <http://ladiaria.com.uy/>.


Se dice que hay que prohibir los carros tirados por caballos porque son peligrosos. Veamos: un carro es mayormente de madera y desarrolla una velocidad media entre cinco y diez veces menor que la de un auto, el cual, como agregado, es de metal (más duro y pesado que la madera). Un accidente fatal en el que participó un carro levantó gran revuelo en la prensa. Un accidente fatal en el que participa un auto es algo tan cotidiano que apenas alcanza el rango de noticia. Otro argumento, que escuché a viva voz y con el tono de quien dice algo evidente, fue “los caballos contaminan”. De la forma en que fue dicho, podía sonar hasta verdadero. Era algo así como “los caballos atentan contra la salud pública al hacer sus necesidades en cualquier lado”. Eliminando la oratoria, ello significa, justamente, que los caballos contaminan. Perfecto, ahora entiendo: en una ciudad por la que circulan autos (quemando petróleo) y caballos, proponemos sacar los caballos porque contaminan. Yo qué sé.

En uno de los proyectos que envió recientemente el Poder Ejecutivo al Parlamento, se propone la internación compulsiva de quienes, habiendo consumido drogas o simplemente portándolas, resulten peligrosos para sí mismos o para los demás. Esto es otra maravilla. Volvamos a comparar con un auto (y aclaro que, por simplificar, considero “auto” a todo vehículo motorizado): éstos han demostrado ser mucho más peligrosos, no ya que las drogas, sino que las mismas armas. La principal causa de muerte de los jóvenes son los accidentes de tránsito. Me dirán: hay muchos más autos que armas, por eso muere más gente por esa causa. No. Se calcula que hay entre 1 y 1,2 millones de armas de fuego en Uruguay, la mitad de las cuales están registradas. Los autos son la mitad, y sumándole motos, camiones y ómnibus, llegaremos, como mucho, a una cantidad equivalente a la de armas. Sin embargo, en 2011 murieron 572 personas en accidentes de tránsito. Para 2012, que viene siendo especialmente violento, se estiman unos 200 decesos por arma de fuego (sobre un total de algo más de 300 asesinatos, 50 de los cuales estarán vinculados a rapiñas o similares; el resto se deberá a riñas entre vecinos, violencia doméstica, etcétera). No estoy contando los suicidios, los cuales se supone que no nos ocurrirán si no queremos. Cada vez que uno de nosotros sale a la calle tiene una probabilidad 11 veces mayor de morir en un accidente de tránsito que a manos de rapiñeros armados, por más que éstos consuman pasta base, marihuana o té de marcela. Pero ¿miramos con recelo a los autos? No: a los planchas pastabaseros, ésos que ahora van a ser internados compulsivamente, llevados a una seccional en un veloz patrullero que no siempre respeta las señales de tránsito.

¿A qué voy con todo esto? ¿Estoy proponiendo eliminar los autos y sustituirlos por sulkys con conductores armados y drogados? Se imaginarán que no. En realidad, no propongo nada: los números son elocuentes. Mi única intención es remarcar la extrema liviandad de los argumentos que se manejan en las discusiones públicas. Tal parece que la realidad no importara; sólo ganar una discusión puntual. Si digo una mentira, y pasa, mejor. Si después alguien me desmiente, es mi palabra contra la suya, y mi mentira ya surtió efecto. Esto no es nuevo: algo similar fue señalado por Mario Benedetti en El país de la cola de paja, más de medio siglo atrás. Pero la costumbre se ha extendido tanto que hace difícil percibir esa realidad, que aparece borrosa y deformada tras una copiosa lluvia de datos incorrectos, frases tendenciosas y verdades parciales. Un pegajoso meta-problema que empantana cualquier intento de discusión seria, mientras se ve postergada cada vez más la solución a los males reales que nos aquejan.