Mientras esperaba que fraguara la soldadura plástica con la
que había reparado una pieza de una segadora de pasto para jardín, veo que en
la cajita dice “industria uruguaya”. ¡Qué bien!, pienso inmediatamente. También
dice que el producto es fabricado por Fenedur S. A. En los textos de letra
chiquita se refiere a las empresas importadoras en diferentes países, figuran
las de Bolivia, Chile, Costa Rica, Paraguay y… ¡Uruguay!: Adesur Ltda., en
avenida Millán 2629 –no dice la ciudad pero debe suponerse que es Montevideo–,
y da dos números telefónicos… ¿Cómo, me pregunto, siendo un producto de
industria uruguaya tiene importador en su país de origen?
Según afirma en su página de internet la empresa Adesur,
ésta “nace con el cometido de encargarse del negocio de POXIPOL
en el Uruguay en setiembre de 1978 […] inspirada en la filosofía de trabajo de
Akapol S.A.”, operando no solamente en Uruguay sino principalmente, donde
también tiene sede, el litoral marítimo de Brasil: Santa Catarina, Paraná, San
Pablo, Minas Gerais, Río de Janeiro, y Bahía. Procuramos confirmar los números
telefónicos referidos en el envase que nos llamó la atención pero en la guía
telefónica de ANTEL no aparecen. Probablemente la empresa progresó y se mudó.
Una empresa uruguaya
de capitales suizos
Con el título “Planta de Poxipol se muda para triplicarse”1,
la versión digital del 8 de agosto de 2008 del montevideano diario El País refiere que la «empresa local de
capitales suizos que [en Uruguay] produce las marcas Poxipol, La Gotita y
Poxilina, realizará una inversión de US$ 3 millones para mudar su fábrica de
adhesivos desde la zona franca de Colonia a un predio cercano a la ciudad de
Las Piedras, [en] Canelones», y que:
Gracias
a las mejores condiciones de la planta se triplicará la producción que el
último año fue cercana a los 9,9 millones de unidades y el personal pasará de 30 a 60 trabajadores […]. La
nueva fábrica comenzará a operar a comienzos del próximo año [2009] y a partir
de ese momento aumentará la colocación en los mercados a los que ya llega:
Europa, Medio Oriente, Centro América y América Latina.
El sitio en internet de Fenedur S.A. (http://www.fenedur.com/#), y
coincidentemente con la información dada por El País, muestra los envases de cinco productos muy reconocidos:
Poxipol, Poxilina, La Gotita, Fastix y… OŚMIORNICZKA, sus propiedades y usos. En
las tres primeras marcas los envases indican, puede verse en las ilustraciones,
que son de producción uruguaya. En el envase de Fastix –también según las
ilustraciones– no se indica origen de fabricación, pero en el último con marca
en idioma polaco que alude a un ejemplar pequeño de octópodo, molusco en
castellano comúnmente llamado pulpo, se refiere claramente que es “made in
Argentina”.
Capitales argentinos
Ingresando al sitio de Akapol S. A. (http://www.akapol.com/) es posible informarse
que se trata de «una empresa argentina formada por capitales nacionales» cuyos
«inicios se remontan al año 1962, época en la cual la empresa operaba a través
de su establecimiento industrial, ubicado en Villa Ballester, provincia (sic) de Buenos Aires. En la actualidad Akapol
cuenta con una planta industrial ubicada en Zelaya, [Partido Del Pilar,]
provincia (sic) de Buenos Aires, y su
sede administrativa [la mantiene] en Villa Ballester».
Por último, la empresa destaca que continúa investigando las
necesidades de los usuarios para seguir desarrollando productos prestigiosos
como Poxipol, Poxirrán, Poxilina, Fastix, La Gotita, Poximix, El Pulpito,
Poxitas, Unipox, Voligoma y Volibarra.
Metidos a buscar conexiones encontramos que en todas las
apariciones de marcas de Akapol S. A. los logotipos, colores y marcos
publicitarios son iguales, y que en el caso de Poxipol, por ejemplo, el del fabricado en Uruguay por Fenedur S. A. figura una dirección
web con sufijo de la República de El Salvador, “sv”, cuyo registro está a
nombre de un ciudadano de ese país: César Ulises Trujillo. Es una cosa por lo
menos curiosa porque podría haber tenido el sufijo “uy”, de Uruguay, o, incluso
el que correspondería a los capitales suizos, “ch”. ¿O es que “sv” suena a
suizo?
Además, según ComUnica2,
una publicación de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”
(UCA)3, César Ulises Trujillo es «asistente de tecnología de
información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y
secretario técnico de SVNet4, entidad encargada del registro de
nombres de dominios para Internet […] en El Salvador», organización dependiente
de la referida
Universidad “José Simeón Cañas”. Trujillo aparece a la vez en
tanto secretario técnico de SVNet y como titular del registro extendido por
SVNet http://www.poxipol.com.sv/
La Suiza de América
El que pega y no despega es Gardel. El morocho del Abasto
nunca podría haber sido suizo. Algo más de quince días antes de que El País de Montevideo anunciara la
mudanza de la fábrica de soldaduras plásticas de Colonia a Canelones –lo vimos
en el ya pasado tercer párrafo–, el 16 de julio del mismo año 2008, el diario
de Buenos Aires El Cronista, publicó:
«Con la vista puesta en el Mercosur y los países de América latina, los
accionistas de Akapol, la firma que elabora Poxipol, Poxilina, La Gotita y
Boligoma (sic) entre otras marcas,
realizó una inversión inicial de u$s 5 millones5 y comenzó a
levantar una planta en Canelones, Uruguay. […]Los empresarios argentinos
explicaron a las autoridades comunales uruguayas, (sic) que la producción de la planta se destinará, principalmente,
a los mercados extra Mercosur. # La firma que produce pegamentos aprovecharía
los acuerdos comerciales que el vecino país tiene, como por ejemplo con México,
para poder colocar sus productos en terceros mercados. # Creada en 1962, Akapol
es una empresa de capitales argentinos. Desde la compañía aseguraron a El Cronista, que la planta en Uruguay fabricará
las marcas La Gotita, Poxipol y Poxilina. »6.
Pulpos y pulpitos
Sabido es que estos animalitos son pura cabeza más un pie
multiplicado en ocho brazos o tentáculos, cada uno con un cerebrito secundario
ligado al cerebro central, y tres corazones además de ojos de excelente visión.
Consecuentemente no liberan fácilmente a sus presas y son sumamente voraces. Al
final, ¿de cuántos billetes verdes fue la inversión y por qué apareció lo de
“capitales suizos”? ¿Y César Ulises Trujillo qué tiene que ver con Gardel?
Notas:
3 La UCA se define así misma de esta manera, las
bastardillas son nuestras: «La Universidad
Centroamericana “José Simeón Cañas”, conocida como UCA, fue
fundada en septiembre de 1965, en el contexto del optimismo de la década del
desarrollo. # Un grupo de ciudadanos
católicos se acercó al Gobierno y a la Compañía de Jesús para promover el
establecimiento de una segunda universidad. Querían crear una alternativa a la
Universidad de El Salvador [UES] para formar profesionalmente a los egresados
de los colegios católicos.# La universidad concebida por este grupo de personas
era privada, con capital y acciones, y orientada a satisfacer las demandas de
una educación profesionalizante de una elite. Consideraban que una universidad
católica concebida en estos términos contribuiría en gran medida al avance
cultural del pueblo salvadoreño. Para matizar el elitismo, proponían ofrecer
algunas becas.# Además de estas consideraciones generales sobre lo que
debía ser la nueva institución, es importante subrayar la percepción que
predominaba sobre la Universidad de El Salvador. Excepto por la Facultad de
Medicina, generalmente considerada como de alta calidad, la docencia en las
demás facultades era vista por los grupos poderosos como mediocre o deficiente.
Pero lo que más preocupaba a estas clases
sociales era la orientación ideológica de la UES, considerada como abiertamente
comunista. La dimensión anticomunista
en la idea de los promotores de la nueva universidad no fue explicitada
públicamente, pero estaba sobreentendida entre la clase dominante, sin cuyo
apoyo no hubiera sido posible fundarla.# La idea original no progresó, pero
la Compañía de Jesús, que desde hacía varios años contemplaba la posibilidad de
establecer una universidad, impulsó una alternativa diferente, al menos en dos
puntos importantes. La primera es que sería una corporación de utilidad
pública, cuya administración se encargaría a una junta de directores. La
segunda es que se orientaría hacia el desarrollo económico y social de la región. En esta
visión había una percepción, no muy clara del todo, de las grandes injusticias
sociales. Los fundadores eligieron para la institución el nombre y símbolo
libertario de José Simeón Cañas. […]».
5 En julio de 2008 se El Cronista se refiere a una inversión de cinco millones de dólares
y en agosto, algo más de medio mes después, El
País afirma que la suma que se invertirá será de solamente tres millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario